Entrevista con vianOax

Entrevistador: Para comenzar, hablemos sobre quién eres y cómo te defines como artista.

Viandox: Soy un artista colombo-francés, mexicano de corazón ya que vivo y trabajo en México desde hace mas de 20 años. Mi formación en arqueología ha influido profundamente en mi manera de abordar el arte, ya que veo en cada pieza un vestigio de un tiempo y una memoria que se entrelazan con la creación. Trabajo principalmente con cerámica, pintura y joyería, explorando temas como el DMT, los sueños, la geometría sagrada, la alquimia y los insectos como seres de otro plano. Mi arte es una búsqueda entre lo ancestral y lo contemporáneo, lo visible y lo invisible, lo terrenal y lo espiritual.

E: ¿Qué técnicas y materiales utilizas en tu trabajo?

Viandox: En cerámica, utilizo barro natural y realizo todo el proceso a mano, desde el modelado hasta la cocción, sin el uso de máquinas más allá del horno eléctrico. Mi enfoque respeta los tiempos del material, comprendiendo su transformación a través del agua, el aire y el fuego. En la pintura, empleo acrílicos y dibujo, muchas veces transcribiendo visiones oníricas. En joyería, utilizo la técnica de cera perdida, lo que me permite esculpir formas únicas que evocan símbolos antiguos y sagrados.

E: El DMT y la experiencia psicodélica parecen ser un eje central en tu obra. ¿Cómo influye esto en tu proceso creativo?

Viandox: El DMT, y en particular el 5-MeO-DMT, es un tema fundamental en mi trabajo. Esta sustancia (DMT), presente en el Bufo Alvarius y la Xanga, provoca experiencias en las que el ego se disuelve por completo y se accede a dimensiones más allá de lo que entendemos como realidad. En estos estados, la percepción del tiempo, la muerte y el renacimiento se experimentan de manera visceral. Mi arte busca traducir estas experiencias, no como una representación literal, sino como un reflejo de la energía, la geometría y los arquetipos que emergen en estos viajes.

E: Has mencionado que también te inspiran los insectos y su simbología. ¿Cómo los integras en tu obra?

Viandox: Los insectos son un mundo en sí mismos, presentes pero desapercibidos. Muchas personas los ven con repulsión, pero su rol en el equilibrio del planeta es fundamental. En diversas culturas precolombinas, e incluso en el antiguo Egipto, los insectos han tenido un simbolismo profundo: el escarabajo como guía del más allá, la mariposa como símbolo de transformación. En mi trabajo, los represento como seres de otros planos, con sus formas extrañas y sentidos diferentes a los nuestros. Viven bajo la tierra, vuelan, pueden ser guerreros, agricultores, arquitectos, sabios o guías, y están íntimamente ligados al ciclo de la vida y la muerte.

E: ¿Cómo se relacionan la geometría sagrada y la alquimia con tu obra?

Viandox: La geometría sagrada es el lenguaje oculto del universo, la estructura invisible que subyace en la naturaleza, desde los patrones de los cristales hasta la disposición de los pétalos en una flor. Me interesa cómo esta geometría se manifiesta en estados alterados de conciencia, en visiones chamánicas y en el arte precolombino. La alquimia, por otro lado, no solo es una transformación de la materia, sino también del espíritu. En mi trabajo con cerámica, el barro se convierte en algo más, en un objeto con memoria y significado.

E: ¿Cuáles son tus principales influencias artísticas?

Viandox: Me inspiran tanto el arte precolombino como artistas que han explorado lo místico y lo visionario. Entre mis referencias están Jean-Michel Basquiat, Douanier Rousseau, Facteur Cheval, el arte huichol y precolombino en general (incluyendo códices, cerámica y bestiarios), Pedro Friedeberg, Paul Gauguin, Chagall, Charlotte Solomon, Moebius, Winshluss, Larcenet y Maurits Cornelis Escher. Me interesa la espontaneidad del arte bruto y la capacidad de estos artistas para plasmar mundos internos sin filtros.

E: ¿Cómo definirías la relación entre tu obra y el tiempo?

Viandox: El tiempo es un elemento crucial en mi trabajo. En la cerámica, el tiempo es cíclico: el barro nace de la tierra, se transforma con el fuego y puede durar siglos, portando memorias ancestrales. En la pintura y el dibujo, el tiempo se vuelve maleable, permitiendo representar experiencias atemporales, sueños y visiones que trascienden lo lineal. Mi trabajo es una exploración de estos diferentes ritmos y realidades temporales.

E: Finalmente, ¿cuál es tu propósito como artista?

Viandox: Mi propósito es abrir portales. Quiero que mi obra sea una invitación a cuestionar la realidad, a explorar lo invisible, a conectar con lo ancestral y lo desconocido. Más allá de lo estético, me interesa que las personas sientan algo profundo, que experimenten el arte no solo con los ojos, sino con la mente y el espíritu.

Anterior
Anterior

Ramón Carillo ó el arte de un mara’akame