Análisis e influencias
Mi proceso creativo es profundamente intuitivo y experimental, guiado por una conexión orgánica con los materiales y una exploración de la psique a través del arte. La cerámica, la pintura y la joyería son los medios principales con los que traduce experiencias internas en formas tangibles. La interacción directa con el barro natural, sin intervención mecánica, marca un enfoque artesanal donde el tiempo y los ciclos de la materia se integran como parte de la obra.
Elementos recurrentes
Mundos oníricos y alterados: La exploración del subconsciente y los estados alterados de conciencia se manifiestan en las composiciones, funcionando como mapas psíquicos o registros de experiencias visionarias..
Narrativa simbólica: Los símbolos que emergen en mi trabajo evocan cosmovisiones indígenas, misticismo y el universo del cómic, generando narrativas visuales complejas.
Colores y patrones
Paleta cromática intensa: La combinación de colores vibrantes y contrastes marcados refuerza la intensidad emocional y psicológica de las piezas.
Uso del negro y blanco: En ocasiones, recurres al monocromo para destacar elementos simbólicos y generar contraste con lo cromático.
Repetición de formas orgánicas y geométricas: Aunque no se centra en la geometría sagrada, aparecen patrones estructurados que evocan equilibrio y ritmo visual.
Técnicas utilizadas
Cerámica y esmaltes de baja temperatura: técnica de cuencos, cuerdas, placas, modelado, torno
Aplicación de esmaltes con enfoques no convencionales, buscando texturas, transparencias y efectos accidentales.
Exploración en acrílico y técnicas mixtas: En pintura y dibujo, combinas trazos expresivos con una construcción de imagen rica en detalles narrativos.
Cera perdida - plata
Fundición - bronce
Simbolismo y narrativas
Una obra llena de simbolismo, inspirándome en mitologías, la naturaleza y visiones interiores. Los insectos, por ejemplo, aparecen como guías o representaciones de ciclos de vida y transformación. Asimismo, hay un juego entre lo micro y lo macro, donde pequeños detalles en las piezas pueden aludir a significados más amplios dentro de mi universo visual.
Influencias artísticas
Mi imaginario resuena con una mezcla de influencias que abarcan tanto la pintura como la ilustración y la cerámica:
Charlotte Salomon : La fusión de texto y de imagen, introspección y expresión bruta de emociones une las dimensiones autobiográfica y onírica me conectan profundamente con esa mujer.
Douanier Rousseau y Facteur Cheval: La mirada autodidacta y la creación de mundos personales conectan con mi enfoque narrativo y textural.
Gaudi: Arquitecto orgánico, el uso del material como expresión viva mezclado con el simbolismo y la fluidez de las formas llama mucho mi atención.
Jean Baptiste Basquiat: usa escritura e imágenes simbólicas, explora el subconsciente y la muerte, experimenta con materiales. Su arte es intuitivo, crudo y lleno de significado. Todo eso resuena mucho en mi
Nikki de Saint Phalle : Colores vibrantes, figuras totémicas, espontaneidad y una dimensión lúdica et mística son fuentes de inspiración para mi trabajo
Pedro Friedeberg: La exploración de patrones y el juego con la simetría dialogan con ciertos aspectos de mi trabajo.
Paul Gauguin, Matisse, Chagall: La intensidad cromática y la relación con la naturaleza y lo espiritual resuenan con el uso del color y la materia.
Arte huichol y precolombino (Códices, cerámica, bestiarios): Elementos gráficos, cosmovisión y técnicas ancestrales alimentan mi obra desde una relectura contemporánea
Moebius, Winshluss, Larcenet, Escher: El cómic y la ilustración juegan un papel clave en la construcción de mis mundos visuales.
Alan y Rosemary Bennett: Su trabajo cerámico experimental y expresivo guarda paralelismos con la exploración del barro como medio narrativo y simbólico.
Gabriel García Márquez y el realismo mágico: Al incorporar elementos irreales y fantásticos dentro de la narrativa realista, este autor transformó la percepción de la realidad en la literatura, creando mundos donde lo imposible se integra con lo cotidiano sin fisuras. Su enfoque resuena con mi propia práctica artística, donde la cerámica, la pintura y la joyería se convierten en medios para materializar lo onírico y lo visionario.
Jacques Prevert: Así como él logró resaltar el lado irónico, poético y contradictorio del mundo en sus textos, me gustaría transmitir lo mismo en mis creaciones.
En conjunto, mi trabajo opera como un portal entre realidades, explorando el barro, la pintura y los metales no solo como materia prima, sino como un medio de expresión profunda.